lunes, 7 de enero de 2008

Escalas de Estimación 2do Cs (2do Lapso)

ESCALAS DE ESTIMACIÓN Y LISTA DE COTEJO PARA 2do Cs

Escala de Estimación para Laboratorio


Aspecto a Evaluar
- Prelaboratorio 2
- Materiales 4
-Destreza en el desarrollo de Actividades 4
- Postlaboratorio 10
TOTAL 20 puntos

Lista de Cotejo para los Rasgos

Aspecto a Evaluar

- Puntualidad 0,5
- Creatividad e iniciativa 0,5
- Responsabilidad 0,5
- Presentación personal y cortesía 0,5
TOTAL 2 puntos


Escala de estimación para Caricatura

Aspecto a Evaluar
- Puntualidad en la entrega 2
- Creatividad 4
-Capacidad de síntesis en la presentación del contenido 9
- Pulcritud 1
- Tamaño de letra y distribución espacial 2
- Tipo de material utilizado 2
TOTAL 20 puntos

Escala de estimación para Cartelera

Aspecto a Evaluar
- Puntualidad en la entrega 1
- Creatividad 2
-Capacidad de síntesis en la presentación del contenido 12
- Pulcritud 1
- Tamaño de letra y distribución espacial 2
- Tipo de material utilizado 2
TOTAL 20 puntos

Escala de estimación para Foro

Aspecto a Evaluar
- Puntualidad 2
- Dominio del tema 8
- Dominio del grupo 2
- Material de apoyo utilizado 4
- Resumen entregado a sus compañeros 4
TOTAL 20 puntos

Escala de estimación para Capítulo IV (Proyecto de Investigación)

Aspecto a Evaluar
- Portada 1
- Título 1
- Puntualidad en la entrega 2
- Elaboración de tablas y gráficas 4
- Interpretación y análisis 8
- Ortografía 2
- Reglas APA 2
TOTAL 20 puntos





Nota: Las asignaciones deben ser entregadas en la fecha pautada en el Plan de Evaluación. La entrega de alguna de ellas al día siguiente de la fecha indicada, implicará la pérdida del puntaje destinado a puntualidad. Posteriormente, no se recibirán trabajos, salvo aquellos casos plenamente justificados ante la Coordinación de evaluación y remitidos al docente.

Escalas de estimación 1ero Cs

ESCALAS DE ESTIMACIÓN Y LISTA DE COTEJO PARA 1ero Cs (2do Lapso)

Escala de Estimación para Laboratorio
Aspecto a Evaluar
- Prelaboratorio 2
- Materiales 4
-Destreza en el desarrollo de Actividades 4
- Postlaboratorio 10
TOTAL 20 puntos

Lista de Cotejo para los Rasgos
Aspecto a Evaluar
- Puntualidad 0,5
- Creatividad e iniciativa 0,5
- Responsabilidad 0,5
- Presentación personal y cortesía 0,5
TOTAL 2 puntos


Escala de estimación para Caricatura

Aspecto a Evaluar
- Puntualidad en la entrega 2
- Creatividad 4
-Capacidad de síntesis en la presentación del contenido 9
- Pulcritud 1
- Tamaño de letra y distribución espacial 2
- Tipo de material utilizado 2
TOTAL 20 puntos

Escala de estimación para Debate
Aspecto a Evaluar
- Intervención puntual 4
- Dominio del tema 8
- Lenguaje utilizado 4
- Síntesis en la respuesta 4
TOTAL 20 puntos


Escala de Estimación para Periódico Mural

Aspecto a evaluar
- Puntualidad y Pulcritud en la presentación del contenido. 1
- Capacidad de síntesis. 3
- Organización y Coherencia en la presentación del
contenido. 2
- Coherencia de fotografías e imágenes con respecto al
contenido. 2
- Creatividad en cuanto al contenido (caricaturas,
Artículos, Crucigramas, etc) 5
- Respeto tamaño de letra y colores. 2
- Capacidad en la disposición de presentación de gráficos,
Fotografías, figura, esquemas, mapas conceptuales, otros. 2
- Uso del material. 1
- Capacidad para estimular la atención del público. 1
- Nombre del Periódico 1
TOTAL 20 puntos


Escala de Estimación para Video clase
Aspecto a evaluar
- Puntualidad 2
- Creatividad 3
- Uso del recurso audiovisual 5
- Uso del lenguaje técnico 3
- Manejo y presentación 7



Nota: Las asignaciones deben ser entregadas en la fecha pautada en el Plan de Evaluación. La entrega de alguna de ellas al día siguiente de la fecha indicada, implicará la pérdida del puntaje destinado a puntualidad. Posteriormente, no se recibirán trabajos, salvo aquellos casos plenamente justificados ante la Coordinación de evaluación y remitidos al docente.

Guia de Polimorfismo

Chicos de 1ero Cs le coloco en este espacio la Guía de Polimorfismo. Por favor comiencen a trabajar en ese material lo antes posible.
ÉXITOS!!!!

1. Defina ampliamente el término Población
2. ¿Qué se entiende por variabilidad?
3. ¿Cuáles son las causas de la variabilidad de las poblaciones?
4. ¿Los cambios ambientales generan variabilidad? Explique
5. Imagine que no existiera la variabilidad, ¿Podríamos hablar de evolución? Explique.
6. ¿Qué se entiende por variación genética?
7. ¿Cómo puede medirse la variación genética?
8. Defina Polimorfismo
9. Explique el término polimorfismo a partir de un ejemplo.
10. Defina Heterocigosidad
11. ¿Cuáles son los tipos de polimorfismo?
12. ¿Qué se entiende por Polimorfismo referente a variaciones morfológicas? Cite ejemplo
13. Explique un ejemplo de Polimorfismo referente a variaciones morfológicas.
14. ¿Qué se entiende por Polimorfismo cromosómico? Cite ejemplos
15. Explique un ejemplo de Polimorfismo cromosómico.
16. ¿Qué se entiende por Polimorfismo inmunológico? Cite ejemplos
17. Explique un ejemplo de Polimorfismo inmunológico.
18. ¿Qué se entiende por Polimorfismo proteico? Cite ejemplos
19. Explique un ejemplo de Polimorfismo proteico
20. ¿Qué es dimorfismo sexual? Cite ejemplos
21. Explique con un ejemplo el dimorfismo sexual.
22. ¿Qué función tiene el dimorfismo sexual en aves?
23. Cuando hay dimorfismo sexual en vertebrados, y entre algunos insectos, el macho suele ser más grande, conspicuo o ruidoso que la hembra ¿por qué?
24. El tamaño corporal de las hembras suele ser mayor que el de los machos en los insectos, arañas, crustáceos y otros invertebrados, y en los peces y anfibios ¿por qué?
25. ¿Qué es polimorfismo transitorio? Cite ejemplos
26.¿Qué es polimorfismo balanceado? Cite ejemplos
27. La especie humana es polimórfica para los grupos sanguíneos. Explique.
28. ¿En qué circunstancias dos alelos se mantendrían exactamente en la misma cantidad dentro de una población?
29. Explique la existencia de polimorfismo en una colmena. ¿Qué ventaja representa?
30. Cite un ejemplo de polimorfismo en la especie humana que al mismo tiempo represente el dimorfismo sexual. Explique.
31. ¿Qué consecuencias cree usted que traería la ausencia de polimorfismos en las poblaciones?
32. Cree usted que los polimorfismos contribuyen a la evolución. Explique.
33. ¿Existe polimorfismo para el factor Rh? ¿Qué consecuencias tiene?
34. Considere los términos polimorfismo y mutación. ¿Tienen relación? Explique.
35. El Síndrome de Down ¿puede ser considerado un polimorfismo? Explique.
36. La especie Biston betularia (polilla) fue el primer ejemplo para los estudios de melanismo industrial. ¿Aplica el término polimorfismo en este caso?
37. En un hormiguero ¿Existe polimorfismo? Explique.
38. Imagine que en la especie humana no existiera el dimorfismo sexual. ¿Qué consecuencias tendría en las relaciones humanas?
39. Comente un caso de polimorfismo que no esté asociado a temas de Biología.
40. Geográficamente ¿Existe polimorfismo? Cite un ejemplo y explique.

Nota: Tienen hasta la semana anterior al debate para formular algún tipo de preguntas o dudas al respecto. La semana de la presentación no serán admitidos.

martes, 2 de octubre de 2007

Práctica síntesis de proteínas [Modo de compatibilidad]

Asignatura: Ciencias Biológicas
Profa. Anabella Sebastián Delgado


PUNTOS QUE DEBE DESARROLLAR PARA CLASE TEÓRICA
(Viernes 2/01/07)


Obj. 12. Proteínas

- Concepto de Proteínas
- Concepto de aminoácidos. Estructura.
- Enlace peptídico. Formación a partir de reacción de condensación. Ejemplos.
- Niveles de organización de las proteínas.
- Concepto de Desnaturalización. Factores que lo producen: Temperatura y pH.
- Completar el siguiente cuadro sobre funciones y ejemplos (al menos 2 en cada caso) de proteínas:

Funciónes Ejemplos
Transportadoras

Almacenadoras o de reserva

Hormonas

Inmunes

Toxinas

Estructurales

Enzimas


- Curva de saturación de la Hemoglobina y la Mioglobina.
- Síntesis de Proteínas y sus etapas. Explicar.



PRÁCTICA: Síntesis de Proteínas
Entrega: Jueves 01/01/07 Hora: 7:00 am. Coordinación de seccional.

  1. ¿Qué tipo de base nitrogenada es más abundante en el ADN? (3 puntos)

  2. Para la siguiente secuencia de ADN 3’ TACCGTATCATTCAGCGATTACTA 5’ Determine: hebra complementaria, ARNm y secuencia polipeptídica. (3 puntos)

  3. Para el siguiente ARNm 5’ AUCCGUUUAACUGUAACUGGU 3’ Determine: ADN molde y secuencia polipeptídica. (3 puntos)


  4. Escriba el ARNm sintetizado a partir de: 3’ AATGCATGCTTACCGAACTGA 5’. ¿Qué secuencia de aminoácidos tiene? (3 puntos)

  5. ¿Cuántas secuencias diferentes de ARNm puede tener el siguiente polipéptido? Met-Lis-Val-Treo-Ser-terminación (4 puntos)

  6. ¿En qué tripletes de ARNm de los que codifican la prolina, es más probable que una sustitución codifique histidina? ¿y valina por metionina? (4 puntos)

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Elaborado por: Lic. Anabella Sebastián Delgado.

Todo Proyecto de investigación parte de una Idea. Esta idea, a medida que se madura intelectualmente se convierte en el Problema, y en adelante, surge el título y el resto de los elementos que conforman la Investigación.
Un Proyecto de investigación consta de cinco capítulos, los cuales, se describen a continuación, con el resto de las partes que lo conforman:

PORTADA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
I.1. Planteamiento del problema
I.2. Interrogantes de la investigación
I.3. Objetivos
I.3.1. Objetivo General
I.3.2. Objetivos Específicos
I.4. Hipótesis
I.5. Variables
I.5.1. Variable Dependiente
I.5.2. Variable Independiente
I.5.3. Variable Interviniente
I.6. Justificación del problema


Nota: En la primera fase de la elaboración del proyecto, este capítulo se utilizará como pauta para realizar el anteproyecto, con la única modificación de incluir Hipótesis, Tipo de investigación y posible título.

CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL
Este capítulo de acuerdo con la investigación propuesta abarca: Antecedentes de la Investigación, Teórico, Histórico, Legal (verificar si la investigación es válida en el país de origen), No toda investigación contiene los puntos mencionados.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
III.1. Diseño de la investigación
Podrá considerar el diseño entre experimental y no experimental (sin hipótesis). Debe definir el diseño en el desarrollo de la investigación.
III.2. Tipo de investigación
En función de los objetivos propuestos se ubicará la investigación entre los tipos: Documental, De campo, Descriptiva, Holística, Hemerográfica, Proyecto factible, entre otras.
III.3. Población
III.4. Muestra
III.5. Instrumento
Debe incluir: Definición del Instrumento, tipo, elaboración, evaluación y validación del mismo.
III.6. Procesamiento de datos
III.7. Cronograma

CAPITULO IV INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

Algunas Normas a seguir para la presentación del trabajo escrito
- Márgenes: de 4 cm del lado izquierdo, para permitir la encuadernación, y de 3 cm por los lados derecho, superior e inferior. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de 5 cm.
- Párrafos: deben tener como mínimo seis líneas y un máximo de once. El interlineado es 1.5. Antes y después de párrafo cuando se presente un subtítulo (negrita) el espacio será 1.5 x 2.
- Letra: Tipo: Arial, Tamaño: 12
- Sangría: 5 espacios.
- Los números de todas las páginas se colocarán centrados en la parte inferior.

Texto Recomendado
- Balestrini, M (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores Asociados. Servicio Editorial.
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Reimpresión 2006). Manual de Trabajos de especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas.


A continuación se presenta una Guía que especifica más clamente cada Capítulo, la cual le permitirá realizar su Proyecto de Investigación adecuadamente.

GUIA PARA LA ELABORACION DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION

PARTES DEL TRABAJO. Todo trabajo de investigación debe constar de las siguientes partes:

Portada y Título: La Portada contiene el Título del trabajo que debe ser claro y concreto, es decir, debe indicar sobre lo que se va a investigar dejando excluidos los temas no tratados. El título no debe sobrepasar las 17 palabras. En el anexo I se muestra un modelo de portada.

Índice General: este índice indica las páginas de cada capítulo. Debe recordarse que lo referente a las listas de cuadros y gráficos, la dedicatoria, la constancia de aceptación del tutor y el reconocimiento debe ir con números romanos (I,II,III) y el resto del trabajo con números arábigos (1,2,3). Va en página separada.

Lista de Cuadros: esta lista aparece una vez que se esté concluyendo la realización del trabajo. No aparece ni en el informe inicial, ni en el Proyecto del Trabajo. Va en página separada.

Lista de gráficos: esta lista aparece cuando se esté concluyendo la realización del trabajo. No aparece ni en el informe inicial, ni en el Proyecto del Trabajo. Va en página separada.

Dedicatoria: Breve, clara, concisa. A quien se dedica el trabajo y por qué motivos. No aparece ni en el informe inicial, ni en el Proyecto del Trabajo. Puede constar de apenas unas líneas y se coloca hacia arriba o centrada. Va en página separada.

Agradecimientos o Reconocimientos: No aparece ni en el informe inicial, ni en el Proyecto del Trabajo. Se presenta la lista de agradecimientos a personas que contribuyeron a orientar el trabajo o a la realización de partes del mismo. Va en página separada.

Resumen: Un resumen es un sumario completo acerca del contenido del Proyecto de Investigación, el cual permite que los lectores reconozcan con rapidez tal contenido y, como sucede con el título, se le utiliza en los servicios de síntesis e información, para indicar y recuperar artículos. El resumen del Proyecto no es una introducción y no debe en ningún caso confundirse, sustituir o solaparse con ésta última. Un resumen bien elaborado es uno de los elementos más importantes de un documento. El resumen necesita ser compacto en su información, pero también legible, bien organizado, de corta extensión y completo. Un buen resumen es: a) Preciso: Asegúrese de que un resumen refleje de manera correcta el objetivo y contenido del manuscrito. No incluya en él información que no aparezca en el cuerpo del escrito. Si el estudio extiende o responde a alguna investigación previa, señale esto en el resumen, y cite el autor (Iniciales y apellido) y el año. Comprar un resumen con los encabezados del escrito, es una manera útil de verificar su precisión. B) Completo: Defina todas las abreviaturas (excepto las unidades de medida) y los acrónimos. Escriba los nombres íntegros de pruebas y fármacos (utilice nombres genéricos para estos últimos). Defina los términos poco comunes. Haga paráfrasis más que citas. Incluya nombres de autores (iniciales y apellidos) y fechas de publicación en las citas acerca de otras publicaciones (y proporcione una cita bibliográfica completa en la lista de referencias del artículo). Conciso y específico: Haga que cada oración sea informativa al máximo, en especial a la oración principal del artículo. Sea tan breve como le resulte posible y escriba su resumen en tiempo pasado. Los resúmenes de Trabajo no deben, en ningún caso, exceder de una cuartilla, es decir, una página de máximo 25 líneas. Comience el resumen con la información más importante (pero no desperdicie espacio con la repetición del título). Ésta puede ser el objetivo o tesis, o quizás los resultados y conclusiones. Incluya en el resumen sólo los cuatro o cinco conceptos, hallazgos o implicaciones más importantes. En una página y sin sobrepasar las 250 palabras a un solo espacio se presenta un resumen que indique el por qué del trabajo, la metodología empleada y los resultados obtenidos. No aparece ni en el informe inicial, ni en el Proyecto del Trabajo. Va con márgenes de cuatro centímetros de cada lado.

Introducción: En página aparte. Se habla en forma general de qué trata el trabajo sin entrar en detalles. En esta se incluye la motivación, la estructura del trabajo y en algunos casos el investigador propone posibles conclusiones.

Capítulo I: EL PROBLEMA
Consta de las siguientes partes:
Planteamiento del problema: debe plantear en que consiste el problema que se va a investigar. Debe finalizar con una pregunta que se relaciona con el título (prácticamente el título convertido en pregunta) y con los objetivos. ¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es a) caracterizarlo, b) definirlo, c) enmarcarlo teóricamente ,d) sugerir propuestas de solución para ser demostradas, e) establecer unas
fuentes de información y f) unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales. La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante. En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿ Esta adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente definidos? ¿Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque esta sea provisional?.

Interrogantes de la investigación: En estas interrogantes no se permiten respuestas de SI o NO. Las mismas deberán ser respondidas en el desarrollo de la investigación. En general, se convierten en objetivos específicos.

Objetivos: Son de dos tipos: a) Objetivos generales ( por lo general suelen ser uno o dos) y b) Objetivos Específicos ( son más de uno por cada objetivo general empleado y van en estricta correspondencia con los objetivos generales. Debe existir una perfecta coherencia, es decir que tienen estrecha relación con el Título del Trabajo, la pregunta que se plantea en el Problema y los objetivos. Del título del trabajo surgen los objetivos que se plantean.

Hipótesis: Las hipótesis planteadas deben tener la característica de comenzar con un “si… Entonces…” Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de
conocimiento. Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación. Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico. Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión. Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en contraria a la hipótesis de trabajo. No es lógico que exista una hipótesis de cada tipo.

Variables: Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Es realmente un juicio científico, técnico o ideológico, en cuanto a su origen o esencia. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un
valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o sea el valor que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el contenido de solución que le damos al problema de investigación. A) Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente. B) Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto. C) Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

Justificación del problema: Se expone por qué se justifica la investigación que se va realizar. En esta parte se habla también de los recursos de los que se dispone, humanos y materiales, para realizar la investigación. Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir
fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario. Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación. Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos. Financiación, si voy a implementar algo qué cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad. Cada capítulo con sus partes principales se escribe en página separada.

Capítulo II: MARCO REFERENCIAL
Antecedentes: se expone qué tipo de trabajos están relacionados con la investigación que se pretende realizar. Son las
investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente de consulta. No basta con citar el antecedente: es necesario explicar en forma resumida en que consiste ese antecedente.

Marco Teórico: Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensará todo lo pertinente a la
literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tenga un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. En esta parte es común que aparezcan citas que apoyen las ideas que se expresan. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia. Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar qué teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación. Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados. Un buen marco teórico, gran paradoja, se define, en primer lugar, por lo que no es. A saber:
a) No es un Marco Histórico,
b) No es un Marco Situacional;

Pero como Marco teórico también debe señalarse que:
No es:
a) Una colección de definiciones,
b) Un conjunto de citas,
c) Un resumen de teorías,
d) Un inventario de autores, y no es tampoco, una historia de las teorías de un campo disciplinar dado.
Es:
En primer lugar, la fundamentación teórica de las proposiciones utilizadas, para lo cual, hay que comenzar por fijar un punto de vista epistemológico desde el cual se ubicarán lo modelos y/u Teorías que deben constituir un tronco teórico, o teoría que centra el proyecto. ¿Qué es este tronco?.
La construcción de una línea teórica que va de un autor a otro, dentro del mismo tronco, siempre que se hayan presentado discusiones o pasos de avance en el desarrollo de la línea argumental o explicativa y que sean requeridos para la clarificación de los énfasis de investigación. El Marco Teórico, así llevado, concluye con nuestra propia propuesta teórica sobre el tema a partir de los supuestos establecidos.

Queda claro que por bien hecho que resulte un marco teórico, no sustituye al marco histórico, ni al marco situacional, también llamado “descripción de la situación” o caracterización de la situación. Los aspectos históricos o propios de un contexto o situación van como capítulos propiamente dichos y NO substituyen al marco teórico ni forman parte de éste.

Demás estaría decir que un buen marco teórico puede tener sólo diez páginas, pues su valor y papel radican en la capacidad de apoyar la interpretación de los resultados del trabajo y no en adornar la primera parte de la investigación o impresionar al lector.

CapítuloIII: MARCO METODOLÓGICO
Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en
datos estadísticos, qué evaluará de toda la información. Consta de las siguientes partes:

Diseño de la investigación: Podrá considerar el diseño entre experimental y no experimental (sin hipótesis). Debe definir el diseño en el desarrollo de la investigación.

Tipo de investigación: Descriptivo o Exploratorio (Basada en investigación de documentos y en la realización de descripciones), correlacional (cuando se correlacionan dos o más aspectos), explicativa (cuando se limita a explicar o interpretar determinados fenómenos. No tiene población y muestras), Experimental (cuando cumple todos los aspectos que aquí se mencionan). En función de los objetivos propuestos se ubicará la investigación entre los tipos: Documental, De campo, Descriptiva, Holística, Hemerográfica, Proyecto factible, entre otras.

Población y muestra: Población o
universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas, fincas, municipios, empresas, etc. , claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidas las unidades, su contenido y extensión. Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc. Y justificar por qué se escoge ese tipo de muestra. Estos datos tan solo aparecen en las investigaciones de corte experimental.

Instrumento: Debe incluir: Definición del Instrumento, tipo, elaboración, evaluación y validación del mismo.

Procesamiento de datos: una vez obtenidos los daros, es la forma cómo serán procesados para su posterior interpretación y análisis.

Cronograma: Se establece un cronograma en el que aparezcan las fechas en las que se va a realizar cada una de las partes del trabajo. Durante qué tiempo se va a realizar el estudio documental, cuanto tiempo para la preparación de la encuesta, cuánto tiempo para la realización o recolección de informaciones, etc.

Capitulo IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Capitulo V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Referencias bibliográficas. Estas referencias deben regirse por las normas aceptadas por la APA. En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de
cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc. La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes: A) Fuentes bibliográficas consultadas. B)Fuentes bibliográficas para consultar. Conviene que la mayor parte de las fuentes consultadas correspondan a fechas desde 1990 en adelante, de manera que se pueda observar que las fuentes están actualizadas.
Anexos.

Otros Datos de interés:
a. Las Citas y las Notas. Las citas en el texto se utilizan para presentar información y datos tomados de otros trabajos e identificar las fuentes de las referencias. El material tomado textualmente de otro trabajo, de algún instrumento, o de instrucciones dadas a los sujetos en el proceso de la investigación, debe ser reproducido palabra por palabra exactamente igual como aparece en la fuente. Si existiera algún error, gramatical o de otro tipo, que pueda confundir al lector, luego del error se coloca la expresión sic, en letras itálicas (o subrayadas) y entre paréntesis.
Las citas textuales con menos de (40) palabras, se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto de la redacción, entre dobles comillas. Las citas de mayor longitud se escribirán en párrafo separado, con sangría de cinco (5) espacios a ambos márgenes, sin comillas y mecanografiadas a un espacio entre líneas. Se deberá evitar el uso de citas superiores a las quinientas (500) palabras, sin fuentes de tipo legal, o cuando el texto citado sea objeto de análisis de contenido y revisión crítica en páginas subsiguientes del Trabajo o la Tesis.
Las citas de contenido textual, así como también las citas en forma de paráfrasis y resúmenes elaboradas a partir de ideas tomadas de otros trabajos, siempre deben ir acompañadas de los datos que permitan localizar las fuentes. Para ellos se utilizará el estilo de notas incorporadas al texto y relacionadas con la lista de referencias.
Todas las fuentes que se citen (impresas, electrónicas o audiovisuales), incluidas las de tipo legal y de materiales no publicados o de circulación restringida (excepto las comunicaciones personales). Deben presentarse en la lista de referencias conforme las reglas que se exponen para su registro y ordenamiento, en las Indicaciones Complementarias.
Elaboración de las Citas y Notas.
Citar es dar crédito de la autoría de las ideas y hallazgos que pertenecen a otros. La cita de trabajos previos y relacionados con el propio contribuye a clarificar los original y novedoso del aporte personal, al tiempo que lo ubica en la secuencia de una línea de investigación.
Se cita para presentar ideas, resultados y datos que refuercen los argumentos propios, relacionar estudios y desarrollos previos al trabajo que se proyecta realizar o que se ha realizado, dar ejemplos de otros puntos de vista, profundizar o ampliar el alcance de lo expuesto, aportar un marco explicativo o significativo conceptual a las ideas propias, y ofrecer al lector la información necesaria para que pueda localizar las fuentes consultadas.
Como regla general, debe documentarse todo lo que se toma directa o indirectamente de otros autores, con especial cuidado en lo que es conocimiento especializado y productos de esfuerzos de creación, investigación y desarrollo cuya autoría sea identificable. Lo que no se precisa apoyar en citas son los datos e informaciones aisladas que conforman el conocimiento común o de dominio general, o que son sustrato de las disciplinas que tienen que ver con el tema del estudio, cuando este conocimiento se encuentre repetidas veces en enciclopedias y libros de texto adaptados a programas de educación escolarizada sin asignación de autoría. Pero si se elabora en extenso sobre este tipo de conocimiento, o se toman pasajes de enciclopedias o libros de texto, estas fuentes deber ser citadas.
Citas de Referencia General.
Esta forma de citado se utiliza para señalar los trabajos realizados por otros autores, comentar sobre sus aportes, presentar cronologías de trabajos sobre el tema o remitir al lector a fuentes complementarias, entre otros propósitos posibles.
Citas de contenido Textual.
Las citas de contenido textual se utilizan para reproducir material de un trabajo o documento en forma directa o, en el caso de escritos en otros idiomas, cuando se traducen fielmente del original.
Hay distintas maneras de presentar las citas discretas en el texto. Como ayuda para ilustrar las normas básicas de la APA, se presentan ejemplos de seis estilos típicos de redacción, los cuales son adaptaciones (con modificaciones), de los propuestos en el manual publicado por dicha asociación.
Ejemplo: En uno de los estudios revisados se afirma: “El efecto del placebo...desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta manera” (Smith, 1998, p. 276), pero no se clarifica qué conductas fueron estudiadas.
Citas en notas:
En general, las notas sirven para: a.) Aclarar, añadir y referir ideas, hochos y datos que complementen lo expuesto en el texto; b) documentar la autoría del material presentado; c.) Identificar el origen de datos, cuadros, gráficos, imágenes y similares; d.) proporcionar referencias complementarias y destacar trabajos de interés; e.) Dejar constancia de permiso de cita o uso de algún material por su autor o empresa editora.
Cuando las notas son breves, pueden colocarse en forma de paréntesis dentro o al final de los paréntesis, siempre que no rompan el hilo del argumento.
b. El lenguaje y estilo
En la redacción de trabajos se debe emplear un lenguaje formal, como corresponde de acuerdo con la especialidad, simple y directo, evitando en lo posible el uso de las expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas, así como también el exceso de citas textuales.
Como regla general, el texto se redactará en tercera persona. En lo posible se evitará el uso de los pronombres personales: yo, tú. Nosotros, vosotros, mi, nuestro o vuestro. Cuando el autor considere conveniente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del estudio, puede utilizar la expresión: el autor o la autora.
Parágrafo único: los trabajos de investigación dentro de enfoques cualitativos, interpretativos, críticos u otros que estén fundamentados en procesos reflexivos del autor, pueden redactarse total o parcialmente en primera persona, según se estile en la literatura y convenga para la mejor presentación y claridad de la exposición.
No se deben usar abreviaturas en la redacción, pero son permisibles en las notas al pie de página o final de capítulos, citas de referencias, aclaratorias dentro de paréntesis y en los cuadros y gráficos. En las indicaciones Complementarias se encuentra la lista de las abreviaturas de uso frecuente.
Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, instrumentos o variables que se nombren repetidas veces en el texto, siempre y cuando faciliten la comprensión de las ideas expuestas. Estas siglas deben explicarse cuando se utilizan por primera vez, escribiendo el nombre completo, seguido de las siglas en las letras mayúsculas, sin puntuación y dentro de un paréntesis, como en los siguientes ejemplos: Prueba de Comprensión Lectora (PCL), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Cuando se usan términos estadísticos en el texto, siempre se debe mencionar el término, no el símbolo o su abreviatura.
La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.
El estilo, la terminología y la forma de presentación de los datos numéricos deben ser coherentes a lo largo de la exposición.
c. Paráfrasis y Resúmenes.
En los trabajos, se debe evitar el uso excesivo de las citas textuales. Muchas veces, por el abuso de esta forma de citado, la redacción de revisiones bibliográficas o de marcos teóricos resultan en collages, sin argumento de fondo. Con frecuencia, lo que interesa destacar en la idea del autor o un resultado; ello se puede hacer utilizando palabras propias, en forma de citas de paráfrasis o de citas de resumen, que hilvanen más claramente el argumento.
Una paráfrasis es una formulación personal de las ideas expresadas por otro autor, utilizando palabras y un estilo propio, para explicarlas o para interpretarlas. Es una manera diferente de decir lo mismo que está en el texto; una que permite la inserción del material citado, en la redacción propia, de un modo más fluido.
Un resumen es la expresión del material original, en forma condensada, también con palabras propias. Se distingue de la paráfrasis en que implica un esfuerzo especial de selección y síntesis de las ideas principales, dejando a un lado la información de soporte o complementaria, los detalles y los ejemplos.
La paráfrasis y el resumen son preferibles a la cita directa cuando se quiere explicar o interpretar conceptos o términos, traducir textos difíciles en términos mas sencillos, abstraer de los hechos o concretar ideas del autor. También cuando se quiere presentar una visión de conjunto acerca de una situación, enfoques, conceptos o resultados de trabajos previos.
A través de la paráfrasis y el resumen se demuestra la comprensión e interpretación personal de la literatura sobre el tema y las habilidades para integrar las fuentes en el pensamiento propio. Se trata de formas indirectas de citas y, por tanto, deben ir acompañadas de los datos de autor, fecha y localización, aplicando las mismas prácticas de la cita textual. En la redacción debe quedar claro dónde inicia y termina el material que se parafrasea o se resume de otros autores.
d. Algunos Tipos de Investigación y sus definiciones:

- Investigación de Campo: El análisis sistemático del problemas en la realidad, con el propósito bien se de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos en el desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudio sobre datos censales o muestrales no recogidos por el estudiante, siempre y cundo se utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o uso de series históricas, y , en general, la recolección y organización de datos publicado para su análisis mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, econométricos o de otro tipo. Carácter de la investigación de campo: puede ser Exploratorio, descriptivo, interpretativo, reflexivo-crítico, explicativo o evaluativo. Ámbito de la investigación de campo: en cuanto al número de unidades de datos, debe justificarse en función de los objetivos del trabajo o la tesis, y la posibilidad real que tiene el estudiante de recolectar la información en el tiempo exigido para su desarrollo y presentación.
Tipos de Investigación de campo:
1.- Experimental, cuasi experimental o ex post-facto.
2.- Encuesta, panel, estudio de caso o estudio censal.
3.- Investigación-acción, investigación sobre la práctica, investigación participante; estudios etnográficos, etnometodológicos, holísticos, biográficos, fenomenológicos, de análisis sistemático, de análisis de contenido y cualquier otro diseño de investigación dentro de los enfoques cualitativo, interpretativo, de crítica social u otro enfoque emergentes.
4.- Estudios de costo-beneficio y de costo-efectividad
5.- Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en general.
6.- Estudios lingüísticos, estudios geográficos y cualquiera otros propios del campo de la especialidad
(Subir)
- Investigación Documental: Busca el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor. (Subir)
Tipo de Investigación Documental:
1.- Estudios de desarrollo teórico: presentación de nuevas teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir de análisis crítico de información empírica y teorías existentes.
2.- Revisiones críticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de al consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras, o ene ambos aspectos.
3.- Estudios de educación comparada: análisis de semejanzas, diferencias y tendencias sobre características o problemas de al educación en el contexto de realidades socioculturales, geográficas o históricas diversas, con fundamento en información publicada.
4.- Estudios de investigación histórica, literaria, geográfica, matemática u otros propios de las especialidades de los subprogramas, que cumplan con la características señaladas en el numeral anterior.
(Subir)
- Proyectos Factibles: Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable pra solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.
Comprende las siguientes etapas generales: diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto; y en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de sus resultados.
Para los trabajos de grado de especialización y de Maestría en la modalidad de Proyectos Factibles pueden llegar hasta la etapa de las conclusiones sobre su viabilidad, o pueden consistir en la ejecución y evaluación de proyectos factibles presentados y aprobados por otros estudiantes, para dar continuidad a líneas de investigación aplicada promovidas por el Instituto. Las tesis doctorales deberán cubrir todas las etapas señaladas para los proyectos factibles.
- Proyectos Especiales: Son trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural. se incluyen en esta categoría los trabajos de elaboración de libros de texto y de materiales de apoyo educativo, el desarrollo de software, prototipos y de productos tecnológicos en general, así como también los de cración literaria y artística.
Quedan incluidos los trabajos con objetivos y enfoques metodológicos no previstos en las Normas UPEL, que por su carácter innovador puedan producir un aporte significativo al conocimiento sobre el tema seleccionado y a la cultura.
Los proyectos especiales, en todos los casos, deben incluir la demostración de la necesidad de la creación o de la importancia del aporte según el caso, la fundamentación teórica, la descripción de la metodología utilizada y el resultado concreto del trabajo en forma acabada. En el caso de las Tesis Doctorales sólo se aceptarán proyectos especiales cuando tengan como soporte un sólido diseño de investigación, conlleven o se deriven de elaboraciones conceptuales originales del estudiante y el resultado tangible se caracterice por su significativo valor innovador.

e. Referencias (Impresas, audiovisuales, electrónicas, etc)
Ver textos recomendados.

EJERCICIOS DE CÓDIGO GENÉTICO

EJERCICIOS DE CÓDIGO GENÉTICO
Prof: Anabella Sebastián Delgado

Dada la siguiente banda simple de ADN 3’ TACCGAGTAG 5’ construya: (2 puntos)
a) Hebra Complementaria
b) ARNm
c) Polipéptido

Usando la tabla de Código genético, convierta los siguientes segmentos de ARNm en sus equivalentes polipéptidos: (2 puntos)
a) GAAAUGGCAGUUUAC
b) UUUUCGAGAUGUGAA
c) AAAACCUAGAACCCA

Una adición de una base simple y una pérdida de base simple separadas por aproximadamente 15 bases en el ARNm del virus T4 ocasionó un cambio en la composición normal de una proteína.

Normal: Lis-Ser-Pro-Ser-Leu-Asn-Ala-Ala-Lis
Anormal: Lis-Val-His-His-Leu-Met-Ala-Ala-Lis

Utilizando el código genético describir el segmento de ARN para normal y para anormal. ¿Qué base fue agregada y cuál se perdió? (4 puntos)

Indique que tipo de ácido nucleico corresponde a cada una de las siguientes secuencias: (3 puntos)
a) 5’…CCGATC…3’
b) 3’…GGATCC…5’
c) 3’…UACCGA…5’
d) 5’…ACCGGC…3’

¿Qué polipéptido es codificado por el siguiente trozo de ADN? (2 puntos)
3’ CTTCGTCATTACCAAATGATCGGCTTAATC 5’

Escriba una secuencia de ADN que codifique la síntesis del siguiente polipéptido: Met-Cis-Gli-Met-Ala-Val-Leu-His-Ser-terminación (4 puntos)

Supongamos la hebra de ADN: 3’ AATACAAAT 5’. Durante la trascripción de la misma ocurrió un error. Frente a C se sitúo otra C (en lugar de una G). ¿se modificará la secuencia de la proteína codificada por esta hebra de ADN? Justificar (3 puntos)

CÓDIGO GENÉTICO

El código genético es la regla de correspondencia entre la serie de nucleótidos en que se basan los ácidos nucleicos y las series de aminoácidos (polipéptidos) en que se basan las proteínas. Es como el diccionario que permite traducir la información genética a estructura de proteína. A, T, G, y C son las "letras" del código genético y representan las bases nitrogenadas adenina, timina, guanina y citosina, respectivamente. Cada una de estas bases forma, junto con un glúcido (pentosa) y un grupo fosfato, un nucleótido; el ADN y el ARN son polímeros formados por nucleótidos encadenados.

Cada tres nucleótidos de la cadena (cada triplete) forman una unidad funcional llamada codón. Como en cada cadena pueden aparecer cuatro nucleótidos distintos (tantos como bases nitrogenadas, que son el componente diferencial) caben 43 (4x4x4, es decir, 64) combinaciones o codones distintos. A cada codón le corresponde un único “significado”, que será o un aminoácido, lo que ocurre en 61 casos, o una instrucción de “final de traducción”, en los tres casos restantes (ver la tabla).

Durante el proceso de traducción (síntesis de proteína) el mensaje genético es leído de una cadena de
ARNm, colocando cada vez el aminoácido indicado por el codón siguiente según la regla que llamamos código genético.

El código genético es universal, es decir, es el mismo para todos los organismos existentes, con unas excepciones mínimas, observadas en
mitocondrias y en algunos protistas.

En términos de
teoría de la información el código genético presenta redundancia, porque en varios casos codones distintos significan el mismo aminoácido. Existen 64 codones y sólo 21 mensajes posibles a los que traducirlos, que son los veinte aminoácidos más la señal de terminación. Es a este rasgo al que nos referimos como degeneración del código genético.

La expresión "código genético" es frecuentemente utilizada en los medios de comunicación como sinónimo de
genoma, de genotipo, o de ADN. Frases como "Se analizó el código genético de los restos y coincidió con el de la desaparecida", o "se creará una base de datos con el código genético de todos los ciudadanos" son científicamente absurdas.

El código genético viene a ser como un diccionario que establece una equivalencia entre las bases nitrogenadas del ARN y el leguaje de las proteinas, establecido por los aminoácidos.

Después de muchos estudios (1955
Severo Ochoa y Grumberg; 1961 M.Nirenberg y H. Mattaei) se comprobó que a cada aminoácido la corresponden tres bases nitrogenadas o tripletes (61 tripletes codifican aminoácidos y tres tripletes carecen de sentido e indican terminación de mensaje).


El código genético tiene una serie de características:
- Es universal, pues lo utilizan casi todos los seres vivos conocidos. Solo existen algunas excepciones en unos pocos tripletes en bacterias.
- No es ambigüo, pues cada triplete tiene su propio significado
-Todos los tripletes tienen sentido, bien codifican un aminoácido o bien indican terminación de lectura.
- Está degenerado, pues hay varios tripletes para un mismo aminoácido, es decir hay codones sinónimos.
- Carece de solapamiento, es decir, los tripletes no comparten bases nitrogenadas.
- Es unidireccional, pues los tripletes se leen en el sentido 5´-3´.